Fotocopia compulsada título FP: Qué es, para qué sirve y cómo obtenerla

¿Has terminado tu Formación Profesional y necesitas presentar tu título en un proceso oficial? Es probable que te pidan una “fotocopia compulsada” de tu título FP. Pero, ¿sabes exactamente qué es, para qué sirve y cómo se consigue? En esta guía completa resolvemos todas las dudas sobre la fotocopia compulsada del título de FP, paso a paso, para que puedas realizar tus trámites sin contratiempos.
- ¿Qué es una fotocopia compulsada del título FP?
- ¿Para qué sirve la fotocopia compulsada del título FP?
- ¿Quién puede compulsar una fotocopia del título FP?
- ¿Qué necesito para compulsar una fotocopia del título FP?
- ¿Cómo se hace la compulsa paso a paso?
- ¿Es válida una fotocopia compulsada digitalmente?
- Preguntas frecuentes sobre la fotocopia compulsada del título FP
- Consejos para evitar problemas con la fotocopia compulsada
- Resumen final
¿Qué es una fotocopia compulsada del título FP?
Una fotocopia compulsada es una copia del título original que ha sido revisada y certificada por un organismo autorizado. Al compulsar una fotocopia, un funcionario o autoridad verifica que la copia es idéntica al original. De este modo, la fotocopia compulsada adquiere validez legal para ser presentada en trámites administrativos, solicitudes de empleo público, oposiciones, universidades u otros organismos que exigen acreditar la titulación.
En resumen:
La fotocopia compulsada del título FP es la garantía de que el documento presentado corresponde fielmente al original y puede sustituirlo en la mayoría de trámites.
¿Para qué sirve la fotocopia compulsada del título FP?
La principal función de la fotocopia compulsada es evitar que tengas que entregar tu título original en cada trámite, reduciendo el riesgo de pérdida o deterioro del documento. Algunos de los casos en los que te pueden pedir una fotocopia compulsada del título de FP son:
- Solicitudes de empleo público (oposiciones)
- Acceso a estudios universitarios o convalidaciones
- Becas y ayudas oficiales
- Homologaciones de títulos en el extranjero
- Procesos de selección en empresas privadas que requieran titulación acreditada
- Inscripciones en colegios profesionales
Importante:
En la mayoría de los casos, la administración no admite simples fotocopias sin compulsar. Por eso es fundamental realizar este trámite si quieres que tu título FP sea aceptado oficialmente.
¿Quién puede compulsar una fotocopia del título FP?
No todos los organismos están autorizados a compulsar documentos oficiales. Dependiendo del trámite, puedes acudir a diferentes lugares:
- Centros educativos:
Si acabas de finalizar tus estudios, normalmente la secretaría del centro donde obtuviste el título puede compulsar la fotocopia. - Ayuntamientos:
Muchos ayuntamientos ofrecen el servicio de compulsa de documentos a sus vecinos. - Notarías:
Un notario puede compulsar cualquier tipo de documento, aunque suele tener un coste. - Registros públicos y oficinas de la administración:
Por ejemplo, registros de la Delegación del Gobierno, oficinas de registro de la Comunidad Autónoma, etc. - Oficinas de Correos:
Algunas oficinas permiten compulsar documentos mediante el servicio de “envío de documentos administrativos”.
Consejo:
Antes de acudir, consulta si el organismo al que vas a presentar la fotocopia compulsada acepta compulsas realizadas por el lugar elegido, ya que algunos trámites requieren que la compulsa se haga en una entidad concreta.
¿Qué necesito para compulsar una fotocopia del título FP?
El proceso es sencillo, pero debes llevar la documentación adecuada:
- El título original de FP:
Sin el documento original, no se puede realizar la compulsa. - Una fotocopia legible del título:
Debe ser una copia clara y completa del documento. - Documento de identidad:
DNI, NIE o pasaporte, para identificarte como titular del título.
En algunos casos, puede que te pidan rellenar una solicitud o pagar una pequeña tasa administrativa, especialmente en notarías.
¿Cómo se hace la compulsa paso a paso?
- Prepara la documentación:
Lleva el título original, la fotocopia y tu documento de identidad. - Acude al organismo competente:
Elige el centro educativo, ayuntamiento, notaría u oficina de registro más conveniente para ti. - Presenta los documentos:
El funcionario comprobará que la fotocopia es idéntica al original. - Compulsa la fotocopia:
La autoridad estampará un sello, una firma y la fecha en la fotocopia, certificando que es copia fiel del original. En ocasiones, también se adjunta una diligencia o una hoja adicional que acredita la compulsa. - Recoge la fotocopia compulsada:
Ya puedes utilizarla en tus trámites oficiales.
Nota:
En ningún caso deberás dejar tu título original en el organismo, solo mostrarlo para la verificación.
¿Es válida una fotocopia compulsada digitalmente?
Cada vez más administraciones admiten la compulsa electrónica o digital, especialmente cuando los trámites se realizan de forma telemática. En estos casos, la administración genera una copia electrónica auténtica del título, firmada digitalmente, que tiene la misma validez que la compulsa en papel.
Para obtener una copia compulsada digital, normalmente debes:
- Acceder a la sede electrónica del organismo correspondiente.
- Identificarte con certificado digital, DNI electrónico o cl@ve.
- Adjuntar el título escaneado y seguir las instrucciones para la compulsa digital.
Consejo:
Consulta siempre si el organismo de destino admite documentos compulsados electrónicamente, ya que algunos trámites aún requieren la presentación en papel.
Preguntas frecuentes sobre la fotocopia compulsada del título FP
¿Cuánto cuesta compulsar una fotocopia?
En centros educativos y ayuntamientos suele ser gratuito. En notarías, el servicio tiene un coste variable.
¿Cuánto tarda el trámite?
La compulsa es inmediata si acudes en persona. Si la realizas por correo o mediante cita previa, puede tardar unos días.
¿Puedo compulsar varios documentos a la vez?
Sí, puedes llevar varias fotocopias de diferentes títulos o certificados.
¿Caduca la compulsa?
En general, no caduca, pero algunas administraciones pueden exigir que la compulsa tenga una antigüedad máxima (por ejemplo, no más de 3 o 6 meses).
Consejos para evitar problemas con la fotocopia compulsada
- Asegúrate de que la fotocopia es totalmente legible y sin cortes.
- Comprueba que el sello y la firma de la compulsa están en todas las hojas.
- Guarda siempre el resguardo o justificante de la compulsa, si lo hay.
- Si tienes dudas, pregunta en el organismo donde vas a presentar el documento qué tipo de compulsa requieren.
Resumen final
La fotocopia compulsada del título FP es un trámite sencillo pero fundamental para acreditar tu formación ante cualquier administración o empresa. Siguiendo los pasos descritos, podrás obtener una copia válida de tu título sin complicaciones. Recuerda informarte bien sobre los requisitos del organismo al que vayas a presentar la documentación y conservar siempre tu título original en lugar seguro.